martes, 20 de abril de 2010

Para mejorar tu inglés

No soy bilingue - español/ingles-. Y no creo que ese sea uno de los objetivos que esté persiguiendo actualmente, pero si reconozco que me gusta el idioma y considero que tengo un nivel intermedio. He leído sobre mi área de especialización por montón. Pero eso no significa nada realmente. Al fin y al cabo, tengo muchos colegas que lo han hecho y lo hacen, pero a diferencia de ellos, puedo:

- Leer de otras áreas de interés (negocios, legal, etc)
- Puedo leer literatura en inglés, quizás no de la más sofisticada, pero literatura al fin. Algunos de los libros leídos son: The Testament (John Grisham), The Innocent Man (John Grisham), Gravity (Tess Gerritsen), y Z for Zachariah (Robert C. Obrien)
- Puedo tararear canciones (para muchos parece una tontería), pero es una herramienta
- Puedo redactar en inglés, manejando distintos tiempos verbales y con un vocabulario decente
- Puedo ver y escuchar un video con algún grado de entendimiento
- Puedo conversar, eso sí, con limitaciones, y después de haber calentado los motores.

Todo esto con una pequeña dificultad auditiva que arrastro desde niño...

¿Como llegué a todo esto ? (repito nuevamente: no soy bilingue, ni me considero, ni creo que sea un objetivo que esté buscando)

- Me gusta el inglés. Le he invertido tiempo y dinero, y no por obligación
- Me gusta la música, y la he usado como instrumento para aprender el inglés
- De vez en cuando, pienso en inglés, me imagino situaciones, conversaciones, en las que estoy interactuando a través de ese idioma
- Participo en chats usando ese idioma. Cuando hice el curso del Wall Street Institute, lo hice frecuentemente.
- Trato de escuchar y ver los videos de youtube y otras fuentes en el idioma. En particular los podcasts sobre tennis me interesan mucho. Son entrevistas u opiniones de entrenadores, jugadores, etc, totalmente en inglés . Me queda un 50/60 % de lo que escucho, suficiente para practicar.

Quizás mi mayor fortaleza en el idioma es la escritura. Diría que es la mejor entre las cuatro (leer, escribir, oir y hablar)

¿ Cual es la parte más difícil del inglés ? Seguramente aquella por la cual creemos que podemos pasar pena o hacer el ridículo : HABLAR.

Recomendación para hablar: HABLAR DESPACIO. No confundamos fluidez con rapidez. Hablar rápido es sólo eso, hablar rápido. Hablar fluido es otra cosa, es mantener el hilo, a una velocidad moderada, que nos permita previamente pensar y luego hablar, y como consecuencia, hacernos entender.

Les recomiendo la serie de videos de MISTERDUNCANINENGLAND, de YOUTUBE ...Primer video de la serie

1 comentario:

Dalita Chozajian dijo...

Víctor me gustó tu publicación. Congratulation. Y sabes qué? Como dice la gente, el Inglés es un mal necesario jajaja =) A mi particularmente me gusta el idioma, pero me inclino más a los idiomas que requieren una pronunciación fuerte como el Alemán y el Francés. Supongo que es porque se asemejan al armenio en cuanto a lo difícil de la pronunciación, y eso me agrada.
Te felicito por tu interés en aprender el idioma.
Saludos.