jueves, 22 de abril de 2010

The machine is us/ing us (La MAQUINA somos nosotros ? o la máquina nos está usando ?)

El texto digital es mejor que el escrito. Y especialmente el hipertexto, el cual puede enlazar aquí, allá, mas allá, virtualmente a cualquier parte. Todo esto gracias al lenguaje HTML (Hypertext Markup Language)

Los primeros sites de la web estaban enteramente escritos en HTML, uno de los inventos de Tim Berners Lee (a este señor deberían darle un NOBEL honorífico o hacerle una estatua, porque a el y a su grupo de colaboradores le debemos uno de los inventos más importantes del siglo XX. La WWW. Desafortunadamente no premios NOBEL para TI/Conputación y afines). Pues bien, HTML fue diseñado para la presentación del contenido inmerso en un documento (llamémoslo por un instante una página web). Si en su navegador , luego de haber entrado a una página, hacen click en "Ver", y luego en"Ver código fuente", lo que verán es HTML. Verán cosas como:
1) <P> Hoy en día se a demostrado que el fumar cigarrillos es ... :

para representar un párrafo


2)<LI>
Caracas
Valencia
Maracay
</LI>

para representar una lista

3) <b> Hecho por Pedro Pérez </b>

Es un texto sombreado

4) <img src=c:\MisDocumentos\MiFoto.gif>

Es una foto

5) <table>
<tr>
<td>Modelo</td><td><precio></td></tr>
<tr><td>Honda Civic</td><td>120.000,oo</td></tr>
<tr><td>Honda accord</td><td>250.000,oo</td></tr>
</table>

Es una tabla de datos

Y muchísimos más ....


Como se vería todo: mas o menos así

Hoy en día se a demostrado que el fumar cigarrillos es ... :


  • Caracas
    Valencia
    Maracay


  • Hecho por Pedro Pérez






    Modelo
    Honda Civic120.000,oo
    Honda accord250.000,oo




    Pero desde cierto tiempo para acá, son separables. Quiere decir que si separamos los datos de la presentación, un conjunto de datos puede ser exportado desde un sitio web, y ser formateado de distintas formas en otros sitios web.

    Para ello se diseño XML (eXtensible Markup Language). Luego, se puede tener una lista de vehículos representada así


    <Vehículos>

    <Vehículo>
    <marca>Honda</marca>
    <modelo>Accord</modelo>
    <precio>250.000,oo</precio>
    </vehículo>

    <Vehículo>
    <marca>Honda</marca>
    <modelo>Civic</modelo>
    <precio>190.000,oo</precio>
    </vehículo>

    </Vehículos>

    Y ser mostrada de distinta forma en distintos sitios ... Como ejemplo de esto tenemos el ya visto por mosotros en Gestión del Conocimiento, RSS (Really Simple Sindication). A través de esta tecnología, un portal de noticias genera un resumen, otro portal otro resumen, y así sucesivamente, y yo como usuario puedo tener una página donde muestro todos los resumenes de todos esos portales

    Lo mismo ocurre con los BLOGS. Por ello puedo seleccionar una plantilla y cambiarla por otra cuando quiera, sin perder o modificar los datos que ya he publicado. Imagínense que tengo un BLOG que tiene 2 años de vida, le quiero cambiar la plantilla de presentación, y tuviese que publicar todo de nuevo. "Unreliable" diríamos en inglés. Afortunadamente los datos son generados en XML desde el repositorio donde se encuentra, y la plantilla puede ser cualquiera.

    Por cierto, al parecer, cada 1/2 segundo nace un nuevo blog.

    Quien está organizando toda esta información que se genera ? Anteriormente eran los webmasters (Administradores del contenido o la información que se ve en un sitio web. Son los que seleccionan contenido a publicar, autorizan, publican, seleccionan detalles de persentación, etc). Ahora somos nosotros mismos. En otras palabras, nosotros somos la Web. La Web 2.0. Además, cada vez que "posteamos" algo, estamos enseñando a la Máquina. Cuando estamos enlazando dos cosas, le estamos enseñando a la Máquina. 100 Billones de veces por día se estima que los humanos hacemos clicks en la web, "enseñándole a la Máquina". Esta está aprendiendo cada vez que hacemos cosas en la Web. Aprendiendo a darnos mejores respuestas cada vez que buscamos, por ejemplo.

    El Hypertexto ya no es sólo para "enlazar información". La web ya no es sólo para "enlazar información". Ahora la web (2.0) es para enlazar o relacionar a las personas, colaborando, comerciando, compartiendo. Y la Máquina aprendiendo de todo esto. Entonces:

    ¿ La Web somos nosotros, o la web nos está utilizando ?

    Se necesita volver a pensar o redefinir los siguientes conceptos:

    - Autoría
    - Derechos de Autor
    - Identidad
    - Etica
    - Retórica
    - Gobernabilidad
    - Privacidad
    - Comercio
    - Amor (En broma: el amor se ha hecho más o menos de las mismas formas a través del tiempo. En serio: el chat, el correo, y ahora con mayor fuerza, las redes sociales, han contribuído a la formación de nuevas parejas)
    - Familia

    No hay comentarios: