jueves, 14 de octubre de 2010

La nueva economía (Tim Jackson en TED.com)

El siguiente es un extracto e interpretación del discurso de TIM JACKSON disponible en http://www.ted.com, sitio en el cual están disponibles videos (subtitulados) de charlas o discursos de importantes personalidades de las distintas áreas del saber...

Las firmas o empresas producen bienes, y producen dinero, que va a parar a manos de las personas (accionistas y trabajadores). Estas y otras personas adquieren esos bienes, esos bienes llevan dinero a las firmas quienes invierten parte de ese dinero, y la otra parte la usan para producir nuevamente bienes, y producir nuevamente dinero que va a parar nuevamente a manos de las personas, que vuelven adquirir bienes y bla, bla, bla. Así se crea el ciclo económico.

Pero hay un punto importante en este ciclo, y es de la inversión.
Ella mejora la productividad y baja los precios (bueno esto es en teoría lo que debería ocurrir). Pero no sólo eso, la inversión busca producir cosas nuevas, y como las personas tienen un apetito natural e interés (no necesariamente necesidad) por las cosas nuevas, entonces todo se traduce en un estímulo o persuasión por el consumo. (1.- PERSUASION AL GASTO)

Ahora, las cosas materiales actúan como una especie de lenguaje simbólico que nos permite comunicar a otros que tan importante somos. En otras palabras, el consumo es principalmente "status-driven" (motivado o dirigido por el alcance de un estatus social). Alguien hace muchos años decía que el ser humano necesitaba vivir sin verguenza. Eso significaba en aquella época vestir ropa de lino, pero ahora significa hdtv, ipod, notebooks (y un sinfin de cosas) ... Otra persona decía que el objetivo del consumidor es ayudar a crear el "mundo social" y "encontrar un lugar creíble en él". Y ahora, aunque las personas no necesiten esas cosas nuevas, tienen que comprarlas, porque si no el sistema económico colapsa. (2.- GASTAR PARA CAUSAR IMPRESION)

Las personas se suman a esa espiral ascendente del consumo, aún cuando no tienen el dinero para adquirirlas esos bienes. Para ello se ha ampliado la masa monetaria disponible , a fin de que gastemos lo que no tenemos. ¿Cómo? A través del crédito. Las personas se han visto en la necesidad de incrementar sus deudas y reducir sus ahorros, para "estar o permanecer en el juego". El ahorro es necesario para que las personas combatan la recesión, pero las personas endeudadas son necesarias para que el sistema económico combata la recesión. (3.- GASTAR CON DINERO QUE NO TENEMOS)

Para completar, este ciclo económico no solamente mueve dinero, sino que consume lentamente los recursos naturales del planeta (deforestación, p.e) y lo contamina (emisión de gases, p.e.), por el incremento de la industrialización. La única razón por la que nuestro planeta no está en peores condiciones es por las recesiones que han ocurrido, pero obviamente la recesión no es una solución.


En resumen:

- Somos PERSUADIDOS a consumir cosas que
- NO necesitamos
- con dinero que NO tenemos
- para causar impresiones NO duraderas,
- a quienes NO nos importan NI nosotros le importamos!!!

¿ Donde puede estar la solución ?

Pudiera ser en una redefinición del modelo económico. En una redefinición (no un cambio total) del rol de la inversión. En el surgimiento de una nueva clase de empresa para una nueva economía. Como ejemplo tenemos el caso de "Ecosia" (http://www.ecosia.org), un buscador como cualquier otro, cuyo modelo de negocios consiste (como el de muchos otros buscadores) en obtener dinero por publicidad que aparece cuando realizamos búsquedas. Pero Ecosia destina el 80% de las ganancias a un proyecto de protección en la selva amazónica. Vemos entonces que cambia el rol de la inversión, no hacia el estímulo del consumo sino hacia la preservación de los recursos de los cuales dependerá nuestro futuro. Equivale a invertir en prosperidad realmente significativa para nosotros. En lugares como museos, bibliotecas, salas de concierto, o en tecnologías con baja producción de contaminantes. En otras palabras se requiere un cambio del modelo económico desde uno orientado a la estímulo del consumo hacia otro mas humano...